top of page

Ejemplos de pruebas para GYMKHANAS en un campamento.

  • Foto del escritor: Mil caminos en mi mochila
    Mil caminos en mi mochila
  • 29 sept 2019
  • 5 Min. de lectura

A la hora de preparar una Gymkhana es importante que las pruebas sean atractivas y motiven a los participantes.


No es la primera vez que en el momento de preparar una Gymkhana o Gran Juego, nos quedamos en blanco y sólo nos vienen a la mente pruebas muy clásicas o repetidas habitualmente. Algunas son atemporales y por mucho que las repitas, siguen gustando... pero otras causan hastío en los participantes y no se involucran al 100% en la actividad que con tanta ilusión hemos preparado. No hay porqué complicarse la vida buscando que sean muy refinadas u originales, con que hagan pasar un rato divertido a nuestros participantes, habremos cumplido con nuestro objetivo principal.

Las mejores pruebas son las fáciles de preparar, procedentes de nuestra inventiva, y con materiales sencillos y disponibles. Y eso sí, tenemos que saber "venderlas".


Por lo que no podemos olvidar nunca las palabras "mágicas" para cualquier Monitor de Ocio y Tiempo Libre: MOTIVAR, IMAGINAR, DINAMIZAR, ILUSIONAR, y... seguir MOTIVANDO.


Ejemplos de Pruebas para Gymkhanas. Espero os sean útiles.

1. TRAEME…

El equipo debe encontrar en un tiempo límite que marcaremos, una lista de objetos que les indicaremos, por ejemplo:

- Un insecto vivo.

- Un reloj digital y otro de agujas.

- Unos calcetines de colores.

- Unas deportivas que huelan.

- Una hoja de árbol seca.

- Una piedra blanca.

- Unos pendientes.

- Un coletero….


2. Llenar la botella:

Dos equipos deberán llenar una botella con agua utilizando solamente la boca para ello.Les indicaremos una fuente, grifo, lavabo, etc. de donde cogerla. Ganará el equipo que antes llene la botella o el que más la haya llenado en el tiempo marcado.

Material: Dos botellas de agua “vacías”.


3. Globo y harina:

Los participantes deberán llenar un globo de harina, para ello tienen que hincharlo antes de introducir la harina con una cucharilla. ¡Ojo! acabarán embadurnados.

Material: Globos grandes, cucharillas, harina.


4. Busca el caramelo:

Tenemos dos barreños. En el primero, lleno de agua, los participantes deberán encontrar con la boca un caramelo. Luego pasaran al segundo barreño, lleno de harina, donde deberán encontrar una gominola.

Material: Dos barreños, caramelos, harina (1Kg), gominolas.


5. ESTA CARRERA MANDA CORDONES…

Todos los miembros del equipo se atan los cordones entre si, y deben recorrer una distancia que previamente les hayamos marcado.


6. La colita del zorrito:

Cada participante llevará en la cintura y a la espalda una pañoleta. Cada jugador debe vigilar que no se la quiten y al mismo tiempo conseguir el mayor número posible. Los jugadores que pierdan su pañoleta, quedarán eliminados.

Material: Pañoletas de dos colores.


7. Comer la manzana:

Se cuelgan manzanas de algún lugar elevado, atadas con una cuerda de manera que queden colgando, y untadas con Nocilla. Cada participante, con las manos atadas a la espalda, intentará comerse la manzana sin usar las manos. Gana el que antes se coma su manzana.

Material: Cuerda pita, manzanas, Nocilla o similar.


8. Pasa ese agua:

Dos equipos colocados en fila deberán pasarse un vaso de agua, de adelante hacia atrás, para luego llenar un recipiente. El equipo que antes lo llene, gana.

Material: Vasos de plástico, dos barreños de agua.


9. Cómete la galleta:

Los participantes deberán comerse una galleta, SIN USAR LAS MANOS, que previamente se les habrá colocado sobre la frente con un poco de mermelada, para que no se deslice con rapidez. Si se les cae al suelo, se la volvemos a poner en la frente.

Material: Galletas, mermelada.

10. ¡¡ESTOY FORRADO!!

En una bolsa opaca depositamos una cantidad de dinero en monedas variadas. Los participantes intentarán adivinar la cantidad exacta tocando las monedas pero sin poder verlas. Podemos darles un margen de aproximación.

Material: Bolsa opaca, monedas variadas.


11. TITO DE ACEITUNA:

Cada participante come varias aceitunas y con el tito tiene que derribar un vaso de plástico a dos metros (o “encestarlo” en el vaso).

Material: Aceitunas, vasos de plástico.


12. APAGA LA VELA:

Dos participantes, de equipos contrarios, intentarán apagar, con pistolas de agua, las velas encendidas que se encuentran frente a ellos. Gana el que más velas apague en un tiempo establecido.

Material: Pistolas de agua, velas, cerillas o mecheros.


13. EL DESFILADERO:

Colocamos dos grupos de participantes a ambos extremos de dos “bancos suecos” juntos, uno a continuación del otro, que deberán pasar al extremo opuesto cruzándose en el camino con el equipo contrario e intentando no caerse. No vale empujar. Ganará el equipo al que menos participantes se le caigan a la colchoneta.

Material: Dos “bancos suecos”, colchonetas.


14. EL BARBERO:

Los participantes deberán “afeitar” un globo hinchado untado con espuma de afeitar. Ganará el equipo al que no se le explote el globo o el que más limpio lo deje en un tiempo que hayamos fijado..

Material: Globos grandes, espuma de afeitar, maquinillas.


15. ADIVINA QUÉ SOY:

Preparamos una mesa con varios cuencos encima de ella. En cada cuenco depositamos cosas o sustancias pringosas (gelatina, clara y yema de huevo, jabón líquido, papilla de bebé, gelatina, aceite, mermelada, galletas machacadas con leche, barro, sirope de caramelo, miel…) y los tapamos con algunos trapos o paños de cocina. Cada miembro del grupo pasará por todos los cuencos, tocando su interior, e intentando identificar qué contiene, sin mirarlo, sólo con el tacto. Una vez han pasado todos los miembros del equipo, se reunirán unos minutos para ponerse de acuerdo en el contenido de cada cuenco. Los que vayan acertando los retiraremos, y si fallan en alguno, se les dará otra oportunidad de volver a tocarlo. Si después de este segundo pase siguen sin adivinar alguno, tendrán que pagar una prenda que consistirá en : la cara con el contenido del cuenco que no adivinaron. Tendremos a mano papel de cocina o higiénico para que se limpien.

Material: cosas o sustancias pringosas (gelatina, clara y yema de huevo, jabón líquido, papilla de bebé, gelatina, aceite, mermelada, galletas machacadas con leche, barro, sirope de caramelo, miel…), cuencos, papel de cocina o higiénico, paños de cocina.


16. ¡¡BOOM!!

Los participantes de esta prueba deberán explotar un globo a base de soplar y soplar hasta que reviente.

Material: Globos grandes.


17. LLEGÓ LA NAVIDAD:

Entregamos a cada miembro del equipo dos polvorones o mantecados, que se meterán en la boca y masticarán sin tragar, y un globo. Todos tendrán que arreglárselas para hinchar el globo con los polvorones en la boca.

Material: Globos grandes, polvorones o mantecados.


18. EL TORPEDO:

Un miembro del equipo se venda los ojos. Una vez comprobemos que no ve nada, colocamos un globo lleno de agua en un lugar al azar de la zona de juego. El resto del equipo tiene que guiar a su compañero “ciego” hasta llegar al globo. Una vez allí deberá sentarse encima y hacerlo estallar. Si queremos alargar la prueba, haremos pasar a todos los miembros del equipo por la prueba.

Material: Globos grandes, agua, pañuelo para vendar los ojos.


19. LOS DEDOS RESBALOSOS:

Todos los miembros del equipo, uno a uno, se turnarán para enhebrar una aguja con los dedos untados de lavavajillas.

Material: Agujas de coser, lavavajillas, carrete de hilo.


Espero que estas pruebas os hayan ayudado y sobre todo, que sirvan para que vuestra imaginación genere muchas más. Y recordad... sin ILUSIÓN ni MOTIVACIÓN esto no funciona...


Podéis encontrar más pruebas y consejos de cómo generar con rapidez Grandes Juegos y Gymkhanas en mi libro de próxima aparición con esta temática. Os tendré informados. Gracias por leerme.




Comments


© 2019 by  Quique Hernández. Creado con Wix.com

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Instagram
bottom of page