"La música del silencio", una pequeña e inesperada delicatessen
- Mil caminos en mi mochila
- 13 sept 2019
- 3 Min. de lectura
Este libro no es apto para todos los paladares... y no hay término medio: o lo adoras o lo aborreces. Y yo, por fortuna, me encuentro en el grupo de los que lo adoran.

Patrick Rothfus, su autor, se hizo famoso con uno de los libros más increíbles e inesperados de la literatura fantástica de la última década, "El Nombre del Viento", primer volumen de una trilogía aún no concluida, porque aunque llegó a publicar la segunda parte, "El Temor de un Hombre Sabio" en 2011, desde entonces sus miles de seguidores seguimos esperando la publicación del tercer volumen... con anuncio incluido de la grabación de una serie de TV basada en la trilogía.
Por medio, y supongo para que para contentar a sus seguidores y contentarse a sí mismo, escribió el libro que enseguida vamos a comentar.
El "problema" de este peculiar libro es que muchos de sus seguidores lo vieron como esa tercera parte deseada o como una historia ligada a la trama, necesaria para avanzar en la historia de su protagonista KVOTHE. Pero no... "La música del Silencio" es lo más alejado al sueño de tantos y tantos seguidores de darle un final a la historia del "asesino de reyes".
En este exquisito libro, Rothfus bucea y se recrea en la vida, en el día a día de uno de los personajes más queridos y misteriosos del universo literario creado por él mismo: Auri. Poco a poco irás descubriendo aspectos de su vida que ni nos habíamos imaginado, y gracias a ello, podremos entenderla un poco más. No se puede siquiera hablar de una trama o de unos personajes porque lo maravilloso de este libro es no saber nada sobre él y no tener ninguna expectativa. Sólo así se puede disfrutar toda su esencia.
Auri ve el mundo que la rodea de una manera muy peculiar y especial, dando vida y alma a cualquier objeto insignificante, haciendo que los veas con otros ojos. Y aquí es donde radica el secreto para que ames este libro o no llegues a acabártelo.
Os cito algunos ejemplos que a mí me han conquistado... aunque me dejo en el tintero otros aún mejores para no estropearos su descubrimiento el pasar con ansia cada página:
"Estaba repleto de respuestas sinceras, amor y calor de hogar. Era hermoso."
"La mantequilla amarillenta llena de cuchillos y no apta para el consumo."
"Auri se sentía plana y rasguñada como un cuero viejo. Seca como una hoja de papel escrita por las dos caras."
"... y se fijó en el cuenco de plata con las semillas de nuez moscada. tan raras y exclusivas. tan llenas de lejanía. cogió una y pasó las yemas de los dedos por su piel con surcos. se la acercó a la cara y aspiró hondo. almizcle y cardo. un olor a cortinas de burdel, profundo y rojo y lleno de misterios."
Y hasta aquí puedo leer. Si siguiera con esta reseña literaria, no me perdonaríais jamás el haberos despojado de la increíble sensación de descubrir la forma de ver el mundo de Auri por vosotros mismos. Abrid vuestra mente a la sorpresa, incluso a veces a lo irreal, ved vuestro alrededor cotidiano con los ojos de Auri, tratad de entenderla y abandonar vuestros prejuicios... No os arrepentiréis. Porque seguiremos esperando el retorno de Kvothe, y aunque este libro no nos quite el ansia de la espera, su lectura nos habrá ayudado más de lo que imaginamos...
Y sí, soy de los que este libro ha dejado huella en su alma... y me entristeció llegar al final y separarme de ella...
Comments